EL ZODIACO DEL TEMPLO DE HATOR, DÉNDERA
EL ZODIACO DEL TEMPLO DE HATOR, DÉNDERA
El templo de Déndera es muy conocido por su famoso Zodíaco, que fue encontrado por casualidad durante la campaña Egipcia de Napoleón. Cuando el ejército del sur, al mando del general Desaix, iba en persecución del ejército Mameluco, tanto hombres como animales estaban agotados y el general ordenó un alto para descansar en las arenas del desierto y descargar los camellos. Bajo el peso de una caja de municiones se abrió un hueco en el suelo y ésta se hundió en él. Los soldados se asomaron por el agujero y descubrieron que la caja había caído dentro de una sala casi llena de arena, a la que no tardaron en bajar.
Zodicaco de Dendera
El ejército iba acompañado por una veintena de sabios que entraron tras los soldados y se encontraron con que el techo de aquella cámara era un maravilloso mapa celeste. Acababan de descubrir en el fastuoso templo de Déndera, medio enterrado entre las arenas, su asombroso Zodiaco.
En el Zodiaco de Déndera son reconocibles las constelaciones circumpolares, las constelaciones del Zodiaco Sideral, los 7 planetas, y otras constelaciones como Orión y Sirio. En un artículo publicado por el investigador Dr. Hossam Aboulfotouh, nos revela información relevante sobre como y dónde situar el equinoccio de primavera y otoño en el Zodiaco de Déndera, con lo cual situamos la aguja del Zodiaco Tropical en el Zodiaco Sideral.
Zodiaco de Déndera Tropical - Sideral
En Egipto, el zodiaco era “sagrado”. Siempre que una nueva era comenzaba, se reconstruían los templos, jardines, estatuas, esfinges, etc., para que encuadraran con la misma. Los arquitectos paisajistas (hijos e hijas de Ptah, arquitecto del cielo y de la tierra) tuvieron que rediseñar todo, para que se correspondiera con los cambios radicales de la “era de la precesión”.
Ellos eran profundamente religiosos y sentían una extrema consideración por el zodiaco. Alrededor del año 2.100 a.C, el equinoccio de primavera se desplazó hacia el signo de Aries. Fuentes históricas revelan que el nombre de “Mentoe”, o Tauro, desapareció y fue reemplazado por el Carnero de Amón . Los faraones agregaron el nombre de Amón a sus nombres, a saber, Amenhotep, Amenophis, Tutankhamón.
En una de las salas del templo de Akh-Menor en Karnak, la cual es parte del templo de Amón, está escrito:
“Palacio de retiro para el Alma majestuosa, Alta sala de Aries que viaja por el cielo”.
La razón por la cual los egipcios consideraban al zodiaco tan importante, puede hallarse en la historia de Aha-Men-Ptah o Atlántida.
Atlántida
De diversos tabloides y textos sagrados, Albert Slosman pudo reconstruir la Era de este país atlante. Empezó unos 26.000 años antes de la llegada a Egipto. El primer rey es Ptah-Nou-Fi, quien escribió las primeras “Combinaciones Matemáticas Celestiales” en rollos de cuero.
En 864 años, el Sol había pasado por doce grados del zodiaco en el “cordón” que va de un lado al otro de la Tierra. Al signo estelar que luego desapareció lo nombró Khi-Ath, o “Juez de los Corazones”. Él justificó este nombre porque para decidir la diferencia entre el bien y el mal, se pesaban los corazones de las personas en ese periodo. No mucho tiempo después, le dio a este signo estelar el nombre de “La Balanza” (Libra).
Y hablando del templo de Déndera...
Existen muchas pruebas de que en el Antiguo Egipto se utilizaron bombillas para la iluminación. El antiguo Egipto es una de las civilizaciones más impresionantes establecidas por la humanidad. Los antiguos egipcios tenían una vasta experiencia y conocimiento. Uno de esos conocimientos fue el uso de la electricidad para la iluminación. El descubrimiento de los grabados en las paredes y varios frisos descubiertos en el Templo de Hathor de Déndera en Egipto, ha puesto de manifiesto una pieza especialmente fascinante de información acerca de los antiguos egipcios. Una gran parte de los frisos jeroglíficos, se encuentran en el complejo de templos de Déndera.
¿Bombillas talladas en el templo de Déndera?
¿Tuvieron los antiguos egipcios iluminación mediante el uso de bombillas y de la técnica del arco de luz?. Una inspección detallada de estas imágenes en el Templo de Hathor muestra que se utilizó el aislamiento de alto voltaje , al igual que hoy en día, esto es apoyado por una columna rectangular que se asemeja a una bombilla de luz (se cree que se han utilizado como aislante y conocido como el Djed columna). Este asombroso parecido a las bombillas que utilizamos hoy en día es más que notable.
¿Bombillas talladas en el templo de Déndera?
Dicho sistema de iluminación fue probado por los científicos ante las cámaras y se logró con la obtención de luz de bombilla. Se trabajó a través de la técnica que se muestra en las pinturas murales del antiguo Egipto, dando así iluminación. En link a continuación se muestra el vídeo sobre cómo se obtiene la luz a través de los métodos empleados por los antiguos egipcios.
Artículo que contiene vídeo que grabaron las cámaras de tv sobre el experimiento de la obtención de luz por los antiguos egipcios
Sin embargo, la ciencia oficial desmiente esta versión acerca de la iluminación en Egipto. Lo que oficialmente se reconoce es que el grabado del templo de Déndera es una representación del dios egipcio Harsomtus. Habitualmente se le representa con forma de niño, y también como momia con cabeza humana, hombre con cabeza de serpiente u halcón coronado con plumas y disco solar; y, bajo su manifestación animal, se le muestra como una serpiente emergiendo de un loto. La relación de Harsomtus con el loto nace de la observación de la naturaleza: la flor se abre al amanecer orientada hacia el Este y vuelve a cerrarse al anochecer. Este acontecimiento diario fue el símbolo que los teólogos egipcios emplearon para identificar el curso diario del sol y lo relacionaron con el Horus solar, que compartió el mismo mito.
Por tanto estas representaciones no son más que la serpiente emergiendo del loto como parte de la observación de la naturaleza y su integración en la mitología egipcia. A veces, parecen más fantásticas e increíbles las versiones oficiales, pero ahí están.
(En esta parte, por supuesto, no puedo estar mas en desacuerdo ya que en el afán de no reescribir la historia y admitir que hubo una tecnología superior, son capaces de negar las evidencias mas absolutas, tales como incluso la pila de Bagdad, cuya información incluyo en el post de la luz en el antiguo Egipto. xio.)
(En esta parte, por supuesto, no puedo estar mas en desacuerdo ya que en el afán de no reescribir la historia y admitir que hubo una tecnología superior, son capaces de negar las evidencias mas absolutas, tales como incluso la pila de Bagdad, cuya información incluyo en el post de la luz en el antiguo Egipto. xio.)
¿Antigua civilización Atlante?
En 1976, Albert Slosman, profesor de matemáticas, doctor en análisis informático y participante en los programas de la NASA para el lanzamiento de los Pioneer sobre Júpiter y Saturno en 1973, 1974 y 1975, publicó en París un libro titulado “El gran cataclismo”. En este libro se relata con todo lujo de detalles un acontecimiento que se cree ocurrido hace 12.500 años: el hundimiento de la Atlántida descrito por Platón en "Timeo y Critias".
Atlántida
La resonancia del libro de Slosman fue escasa ya que pasó por ser un libro más sobre el tema Atlante (más de 12.000 títulos a lo largo de la Historia) con unas hipótesis curiosas ignoradas por los científicos oficiales. Dos años más tarde salió a la luz “Los supervivientes de la Atlántida”, donde se describe la gran migración de los Atlantes desde el continente hundido hasta Egipto con arreglo a una nueva lectura de los textos jeroglíficos, que culminó con la publicación en 1979 de “El libro del más allá de la vida”, más conocido como el “Libro de los muertos”.
Documental: La Esfinge - Guardián del horizonte
Y con este documental, os dejamos, esperamos que os haya gustado toda la información sobre la esfinge ¡y que cada uno saque sus propias conclusiones!
fte: La Caja Negra del Misterio
Comentarios
Publicar un comentario