EL LEGADO PERDIDO DE EGIPTO GÉNESIS DE LA CIVILIZACIÓN, TEXTOS DE EDFU Segunda Parte

EL LEGADO PERDIDO DE EGIPTO
GÉNESIS DE LA CIVILIZACIÓN,
TEXTOS DE EDFU
Segunda Parte
¿Cuál fue el destino de la Antigua Cultura Egipcia capaz de construir la Esfinge?
Los Textos de Edfu son específicos sobre en lo que se convirtieron al menos algunos de los habitantes divinos de Wetjeset-Neter y su dominio sagrado. Dicen que, al final de su tiempo, el Shebtiu "navegó" lejos a "otra parte del mundo primigenio" donde podrían "continuar su labor creativa" sin ser molestados.
Más evidencia de que estos míticos seres eran marineros o navegantes viene del hecho de que un Shebtiu es nombrado como "el marinero", mientras que, en conjunto, los seguidores de un individuo conocido como el Halcón se conocen como "la tripulación".
Sin embargo, donde podrían haberse ido? Para dónde alzaron velas al final de su tiempo en Egipto? Lo que sabemos es que la evidencia más antigua conocida de la agricultura primitiva, en cualquier parte del mundo proviene de las comunidades del valle del Nilo, entre los milenios XIII A.C. y en algún momento alrededor de 9500 A.C.
Es entonces cuando desaparece de Egipto, y no vuelve a aparecer hasta alrededor de 5500 A.C., unos 4000 años después.
¿Por qué de repente cesa y, más apremiante? y ¿qué fue de los principales impulsores de este enorme cambio desde simples cazadores-recolectores a agricultores domésticos?
Sabemos por la investigación de respetados egiptólogos como Fekri Hassan, de la Universidad de Londres, que entre 10.500 y 9.500 A.C., el valle del Nilo sufrió varias ocasiones extremas inundaciones en una escala masiva. Esto, por sí solo podría haber obligado a sus habitantes a buscar nuevos territorios en los que continuar con su estilo de vida agrícola.
Sin embargo, si comenzaron de nuevo en otro lugar, ¿es posible rastrear su destino?
Puerta de entrada al Edén
La aparición de la llamada edad neolítica marcó la transición del Paleolítico, de cazadores-recolectores a una forma más estable de la vida en lugar de moverse de un lugar a otro, la humanidad comenzó a trabajar en cooperación con la naturaleza.
El elemento clave de este gran cambio en el estilo de vida fue, por supuesto, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, lo que hizo necesario el establecimiento de asentamientos más permanentes en los que una comunidad podría trabajar en conjunto para producir suficientes alimentos y ganado para sostenerse a sí misma a través de los meses de invierno.
Quitando el elemento de incertidumbre de la vida cotidiana de los habitantes habilitó a los pueblos neolíticos para iniciar el desarrollo de capacidades técnicas y reguladoras de la vida por primera vez.
Esto, al menos, es la visión ortodoxa de cómo el cambio gradual del paleolítico al neolítico comenzó de una manera humilde, en algún momento después del final de la última Edad de Hielo.
Sin embargo, existen importantes deficiencias en este supuesto, ya que es claro que la transición de cazadores-recolectores a agricultores resueltos no ocurrió en todas partes al mismo tiempo.
De hecho, parece haber surgido por primera vez en una sola región, y se mantuvo en virtual aislamiento aquí por lo menos 1,000 años antes de extenderse muy lentamente hacia afuera.
El punto de arranque de la llamada revolución neolítica o Génesis son los fértiles valles del Eufrates superior del norte de Siria y el este de Anatolia, la moderna Turquía. Aquí desde alrededor de 9500 A.C. en adelante, las pruebas para el cultivo de cereales silvestres, así como la cría de animales, comienza a aparecer en los sitios importantes, tales como los extensos "pueblos de agricultores" en Tell Abu Hureyra, en el Eufrates superior, en el norte de Siria.
Al igual que en las comunidades de Niloticas de Egipto, la evidencia de cultivo de cereales ha venido del descubrimiento aquí de morteros de piedra, piedras de frotamiento y piedras de molienda.
Además de esto, los arqueólogos también encontraron una gran cantidad de semillas a partir de tres diferentes tipos de granos de cereales - dos de los cuales previamente habían sido cultivados por las comunidades nilóticas del Egipto paleolítico.
El hecho claro que la agricultura aparece en el Cercano Oriente alrededor del mismo tiempo que se desvanece en el valle del Nilo es sorprendente, y no puede ser pasado por alto.
En mi opinión, no parece haber una relación directa entre estas dos muy diferentes regiones agrícolas separadas por varios cientos de kilómetros, y la solución más obvia es la transmisión de conocimientos agrícolas y habilidades a través de la migración de personas desde Egipto al Cercano Oriente.
Así que, ¿sería posible que algunos de los Antiguos restantes partieron de Giza hacia los fértiles valles del Eufrates superior, llevando con ellos sus capacidades tecnológicas, en algún momento alrededor de 9500 A.C.?
Veamos un poco más de cerca del surgimiento de la sociedad civilizada en el Cercano Oriente.
En los 4000 años siguientes a la aparición de la era neolítica en el Cercano Oriente alrededor de 9500 A.C., muchos avances se hicieron en esta región, considerada desde hace mucho tiempo como la cuna de la civilización y de la tierra bíblica del Edén (también conocida como Dilmun en la antigua Mesopotamia, es decir antigua tradición iraquí), que algo bastante singular parece haber ocurrido.
Esta aislada región ha producido la evidencia más antigua del uso del metal batido y fundido, la confección da tela de lino, el uso de cerámica cocida, la domesticación de las frutas y hortalizas, la producción de alcohol en forma de un tipo de vino de resina, la introducción de la escritura y el uso de fichas de trueque.
Todos estos avances se hicieron por primera vez en los fértiles valles del norte de Siria, al sur-este de Turquía y el norte de Irak - un vasta y muy desolada zona conocida hoy como Kurdistán, el hogar de los tan atribulados pueblos kurdos.
Más particularmente, las primeras comunidades neolíticas del Eufrates superior eran capaces de confeccionar y taladrar collares de cuentas de ágata de hasta 5 centímetros de longitud ya en 7000 antes de Cristo.
El nivel de sofisticación técnica necesaria para perforar agujeros de menos de 5 mm de diámetro, y hasta una pulgada (2,5 cm) de profundidad en cada extremo de un larga y delgada cuenta de ágata de tan solo 7 u 8 mm de espesor, está casi más allá de la comprensión. Para perforar agujeros similares en ágata hoy requiere el uso de una broca altamente especializada, con punta de diamante, y carburo de tungsteno, e incluso esto tiene que ser constantemente enfriado por agua corriente.
Sin embargo, a pesar de ello, estas cuentas se han encontrado en un número de sitios en el Cercano Oriente.
Nadie ha representado satisfactoriamente por qué la revolución neolítica comenzó donde lo hizo - un rompecabezas que animó a Mehrdad R. Izady, profesor de estudios del Cercano Oriente en la Universidad de Nueva York, para hablar de la explosión del neolítico en el Cercano Oriente como una "etapa de evolución tecnológica acelerada", impulsada por "fuerzas aún inciertas".
¿A qué tipo de "fuerzas inciertas" se habría referido el profesor Izady aquí?
¿Hubo cambios en la flora y fauna regional, provocados por los cambios climáticos post-edad de hielo que propiciaron la aparición gradual de una revolución cultural, o fue la repentina aparición en la región, de individuos altamente organizados que trajeron con ellos un nuevo estilo de vida?
El Profesor Izady se complace en aceptar la última solución como una posibilidad muy real.
¿Podrían estas talentosas haber sido los últimos vestigios de la cultura de los Antiguos de Egipto, que parecieran haber sido los responsables de la aparición de la agricultura y la tecnología a lo largo del valle del Nilo?
¿Fueron ellos quienes ayudaron a catalizar la revolución neolítica - un evento que finalmente llevó a la génesis de la civilización entre las colinas y llanuras del antiguo Irak unos 5,500 años más tarde?
¿Podríamos encontrar ninguna evidencia real para sugerir que los primeros pueblos del Cercano Oriente eran descendientes de aquellos que supuestamente construyeron la Esfinge en algún momento entre 10,500 y 9,220 antes de Cristo?
Adoradores de las Estrellas
Buscando a través de las tradiciones religiosas de los mandeos, una religión neo-babilónica tribal encontrada principalmente entre los árabes de los pantanos del sur de Irak, descubrí algo de inmenso valor para este debate.
Los mandeos creen que sus antepasados vinieron originalmente de un lugar mítico conocido como la Montaña del Madai, ubicado al norte o al este de la ciudad de Harran. Como Altinbasak moderna, este antiguo centro religioso de gran aprendizaje se encuentra justo en la frontera con Siria, en el sudeste de Turquía, en un afluente del río Eufrates, a unas 78 millas (125 km) de distancia de Abu Hureyra, donde se encontró la evidencia más temprana de la agricultura en el Cercano Oriente.
Los mandeos también afirman que la Montaña del Madai no es el verdadero lugar de origen de su raza.
Ellos dicen que sus antepasados más lejanos vinieron originalmente de Egipto. Un manuscrito Mandaeano incluso habla de "el interior de Harán (ie. Harran) admitiéndolos" a su llegada a esta tierra, poco después de que,
"entraron en el monte de Madai, un lugar en el que estaban libres de la dominación de todas las razas".
Más significativamente, varias palabras encontradas en el lenguaje de los mandeos tienen claras raíces egipcias.
Estos incluyen el nombre de un dios creador llamado Pthahil. Él es simplemente que una interpretación del dios egipcio Ptah, quien se dice que dio forma a los primeros seres humanos en un torno de alfarero en el principio de los tiempos.
Otra palabra raíz es ntr, que en mandeo significa "observar", "observar-casas" o "vigilante-watcher", un término usado para expresar seres sobrenaturales que viven en su concepción del cielo.
Esta misma palabra raíz es egipcia, donde se utiliza para referirse a una divinidad o un dios.
Los mandeos eran una rama de los pueblos adoradores de estrellas que habitaban Harran, en el sudeste de Turquía desde los primeros tiempos hasta la Edad Media. Ellos también colocaron una gran importancia a Egipto, y se sabe que a partir de principios del segundo milenio antes de Cristo harían peregrinaciones a la Gran Esfinge de Giza, donde dejaban piedras votivas en honor al monumento leonés.
Esta práctica continuó a través hasta la época medieval, el geógrafo árabe del siglo XI Yakut el-Hamawi nos dice que en su día, los sabeos peregrinaban a la Gran y a la Segunda Pirámides de Giza.
Para los mandeos y sus primos los sabeos, Egipto parece haber sido visto como una especie de patria ancestral donde sus primeros antepasados vivieron antes de su llegada en el Cercano Oriente. Tales supuestos fueron, sin embargo, pura especulación.
Lo que realmente se necesitaba era una evidencia más firme de la existencia en los fértiles valles del Eufrates superior, de una alta cultura que saltó a la fama poco después de 9000 A.C. y cuyo estilo de arquitectura igualaba a aquel encontrado a lo largo del valle del Nilo.
Sólo entonces se podría decir que se habían encontrado los dioses originales del Edén.
De Pájaros a Hombres
Tal evidencia me llamó la atención a finales de 1996, cuando se me notificó del reciente descubrimiento de un sitio arqueológico conocido como Nevali Cori, situado cerca Hilvan en el sudeste de Turquía.
Aquí se había descubierto un extraordinario templo fechado a 8000 antes de Cristo.
Este llamado "edificio de culto", como lo nombró el excavador alemán Harald Hauptmann de la Universidad de Heidelberg, mostraba bloques megalíticos bellamente tallados que una vez apoyaron un techo de madera, así como un piso perfectamente nivelado hecho de "terrazo", una mezcla de cal y mortero, y una enorme puerta de enlace compuesta por dos altos pilares megalíticos de 3-metros.
En estos, en bajo relieve habían formas humanas con el pelo largo y suelto y manos de cinco dedos semejantes a las aletas del vientre de un anfibio (Nevali Çori se perdió en 1992, cuando la reciente finalización de la presa de Ataturk causó que la crecida de las aguas del río Eufrates, inundara el sitio).
Un complejo de templos muy similar se encuentra a sólo 60 millas (100 km) de distancia hacia el norte-este, en un sitio neolítico conocido como Çayönü. Un edificio de culto también tiene un suelo de terrazo, mientras que el otro contiene megalitos verticales y un piso de pabellón de piedra similar en estilo al templo del valle de Kefrén en Giza.
En una nota más preocupante, una clara evidencia de ritos macabros sangrientos y sacrificios humanos han sido descubiertos, tanto en Çayönü como en Nevali Cori, dejando en claro que ésta élite gobernante no eran simples y benignos portadores de la sabiduría.
Similar al dominio sagrado de Giza durante la época de la Primera Vez, el grupo de élite de sacerdotes mayas de Nevali Çori se ataviaban en prendas de plumas de aves, en particular, el buitre - el símbolo del culto a los muertos en los tiempos neolíticos.
Un extraordinario número de estatuas y esculturas representando hombres-pájaro o figuras adornadas con plumas, han sido encontradas en asociación con la construcción de cultos desde su primera fase, que las pruebas de carbono 14 ha revelado que fue ya en 8400 antes de Cristo.
Todo indica que estos individuos eran el cuerpo gobernante de muchas de las comunidades neolíticas, y que eran de hecho los descendientes directos de la cultura de los Antiguos de Egipto.
Más significativamente, la construcción de cultos de Nevali Çori - construidos en un tiempo en que se pensó que el hombre de la edad de piedra apenas había salido de su primitivo estilo de vida cazador-recolector - es alineado con precisión al sur-oeste. Esto en sí mismo debería sonar las alarmas entre la comunidad arqueológica.
Sin embargo, esta orientación suroeste parece más que un simple efecto estético de alinearse con el lejano río Eufrates, como se ha sugerido.
El caos primordial de la que surgieron por primera vez las culturas de los montes y llanuras del Cercano Oriente fue visto mitológicamente como un monstruo marino o enorme dragón primigenio llamado Tiamat o Kumarbi.
La leyenda habla de que el mundo físico siendo formado a partir del cuerpo de esta mítica criatura, mientras las lágrimas que brotaban de sus ojos formaron los cursos de agua de los ríos Éufrates y Tigris. Tanto Tiamat y Kumarbi llevaban una contraparte celestial vista como formando las estrellas de la constelación conocida como Cetus - la gran ballena o monstruo marino - que nadaba en la forma celestial del río Éufrates.
En términos astronómicos, esta cadena de 34 estrellas, que se extiende entre las patas delanteras de Cetus y el pie izquierdo del gigante Orión, se conoce como la corriente estrellada de Eridanus y el Río de la Noche.
Toda la zona de sur-oeste en el que están colocadas estas constelaciones se conocía en tiempos de Babilonia como la Puerta de las Profundidades, más allá del cual se escondían las oscuras aguas primordiales del caos con el que Tiamat había amenazado con ahogar al mundo antes de la era actual del mundo.
Mediante el uso de cálculos por ordenador, se puede establecer que al amanecer del equinoccio de primavera en el 8000 antes de Cristo, la construcción de cultos de Nevali Çori habría estado alineado precisamente hacia las estrellas de Cetus que habrían colgado bajo en el cielo del sur-oeste. Por otra parte, si se puede demostrar que el río Eufrates se habría alineado con su contraparte celestial, el Eridanus, en el mismo momento.
¿Estas constelaciones primitivos tienen algún tipo de significado especial para los habitantes de Nevali Çori?
Veamos de nuevo en su orientación muy específica, precisamente hacia el sur-oeste.
Regresando a Casa
Los lugares de culto de la fe judía y musulmana están orientados hacia sus mayores centros religiosos - las sinagogas le dan la cara a Jerusalén, mientras que las mezquitas le dan la cara a la Meca.
¿Podría ser posible que los diseñadores del culto de Nevali Çori, se orientaban, no sólo hacia la dirección que más se asocia con sus propios mitos y leyendas, sino también a la patria de sus antepasados más tempranos - en otras palabras, de Giza en Egipto?
Otros cálculos por ordenador, considerando la curvatura de la tierra, mostraron que la base de Giza, desde la posición de Nevali Çori es 221.8º, a un total de 1.8º total desde la orientación 223.6º del monolito, y una masivo 3.1º si tomamos en cuenta la orientación del propio culto.
Si la alineación vinculando Nevali Çori con Giza es válida, entonces se sugiere que los sacerdotes mayas realmente vieron al suroeste como la dirección más asociada con la creación de su mundo. El hecho de que esta línea imaginaria que se extiende por las aguas del Mar Mediterráneo oriental también es, quizás, significativo.
Con Egipto como su patria ancestral, este viaje a través de las aguas a través de la Puerta de las Profundidades podría haber sido comparado con el surgimiento del orden cósmico de las aguas primordiales que habían amenazado con hundir el mundo en el principio de los tiempos.
Después de haber conquistado la faz del abismo, es decir, el Mar Mediterráneo, para llegar al Levante, los Ancianos que sobrevivieron, como los primeros dioses de Mesopotamia (es decir, el antiguo Irak), habrían sido vistos como iniciando una nueva era mundial.
En esta mítica época, los mortales eran vistos habiendo vivido junto a sus maestros inmortales - utópicos recuerdos que llevaron a mucho más tarde a leyendas sobre este reino paradisíaco, conocido en hebreo como el Edén y en la antigua Mesopotamia como Dilmun, ambos relacionados con los territorios situados entre el cabeceras de los dos grandes ríos - el Tigris y el Éufrates.
Hay, sin embargo, un enlace adicional con Egipto.
El monstruo oscuro
En un importante trabajo sobre la antigua leyenda de la estrella Euphratea, escrita por Arato, un conocido astrónomo y poeta griego que vivió alrededor del 270 A.C., el monstruo marino Cetus es conocido como "el monstruo oscuro" - un nombre que se ha dicho para expresar "el azul-negro del cielo nocturno ".
Para los sumerios era conocido como Kumar, "oscuro", del que deriva el nombre Kumarbi.
En arameo-hebreo, que es una lengua semítica estrechamente vinculada al acadio, la misma raíz de la palabra se convierte en Akem , "ser negro" y "quemado por el sol".
En la lengua egipcia, esto se convierte en kem, "negro", o kemet, que significa "tierra negra" - el nombre dado al antiguo Egipto por su propio pueblo.
La leyenda mitológica afirma que este nombre se refiere al limo negro que quedó cubriendo la primera tierra, es decir. Egipto, después de que las aguas de Nun retrocedieron desde el montículo primigenio en el principio de los tiempos, reflejado en los muy reales depósitos aluviales cubriendo el valle del Nilo después de la inundación anual.
Más curiosamente, la palabra kem se utiliza para denotar "el fin de un período, terminación, un final", mientras que kemet también puede significar "hasta el final, para traer a su fin".
Estas definiciones implican la realización de un período o ciclo de tiempo.
¿Es posible que kemet fue el nombre dado originalmente a Egipto como la patria primitiva, por los descendientes de los Dioses Mayores que entraron en el Cercano Oriente alrededor 9500 BC?
¿Era el nombre de un recuerdo abstracto de los lodosos depósitos de barro que habían quedado cubriendo gran parte del valle del Nilo después de la constante serie de grandes inundaciones durante los milenios once al diez antes de Cristo?
¿Se conservó también un recuerdo de la culminación o conclusión de este período caótico de inundaciones y destrucción?
Si estas ideas son correctas, entonces es probable que estos recuerdos fueron acarreados a la región del Alto Éufrates por los últimos Ancianos Dioses y mantenidas con vida por los sacerdotes mayas de las comunidades neolíticas.
Incluso hasta el segundo milenio antes de Cristo, los pueblos semitas viviendo en la antigua ciudad de Harran, en el sureste de Turquía recuerdan una relación más directa entre sus antepasados más lejanos y kemet, la tierra negra más allá del mar Mediterráneo.
El nacimiento de Sumer
En opinión de los arqueólogos e historiadores por igual, la ciudad-estado de Sumer constituyen la primera civilización conocida del Viejo Mundo.
Sin embargo, sus primeros inicios fueron en las comunidades montañosas del Zagros y Taurus oriental, donde comenzó la revolución neolítica 5000 años antes. Desde sus primeros inicios en las colinas y llanuras del norte de Siria e Irak, así como el sudeste de Turquía, la civilización de Sumer y Akkad creció en un período de 2000 años para convertirse en la sociedad más sofisticada en la tierra.
La serie de "primeros" atribuidos a los sumerios es prácticamente interminable.
Ellos diseñaron la primera cerámica de color
Se llevaron a cabo las primeras operaciones médicas
Hicieron los primeros instrumentos musicales
Presentaron las primeras habilidades veterinarias y desarrollaron la primera lengua escrita
También se convirtieron en ingenieros altamente exitosos, matemáticos, bibliotecarios, autores, archivistas, jueces y sacerdotes
Pero a pesar de todo esto nadie está muy seguro de que quienes fueron los Sumerios o por qué parecen haber evolucionado mucho más rápido que cualquier otra raza.
Existe amplia evidencia que demuestra que la capacidad innovadora de los sumerios se deriva de lo que heredaron de sus antepasados de las montañas, como la élite gobernante de las culturas llamadas Halaf y Ubaid.
Estos eran una casta sacerdotal identificada entre los restos anatómicos descubiertos en varios lugares en todo el Cercano Oriente.
No sólo tienen similitudes genéticas, ya que eran un grupo de familia de la élite, sino que se distinguieron de otros de las distintas comunidades alargando sus cabezas a través de la deformación craneana intencional durante la infancia, haciendo que los ojos aparecieran distorsionados dándoles un aspecto total impactante.
Estos individuos son representados en forma abstracta en el arte religioso, y claramente eran vistos como teniendo caras largas semejantes a serpientes.
Además, al igual que los sacerdotes mayas de Nevali Çori y los habitantes divinos de Wetjeset-Neter en los Textos Edfu de Construcción, estos individuos se adornaban con ropas ceremoniales de plumas.
Fue a partir de este grupo de élite de sacerdotes chamanes, muy posiblemente los descendientes directos de los Ancianos Dioses de Egipto, que el viejo mundo ganó su conocimiento o civilización.
Volver a la Fuente
Completando el ciclo está el hecho de que los precursores de los pueblos más antiguos mesopotámicos parecen haber entrado a Egipto desde el Levante durante la época pre-dinástica, en algún momento entre 4500 y 3500 antes de Cristo.
Ellos ayudaron a iniciar la era faraónica que comenzó con la institución de la primera dinastía de un Egipto unido en torno a 3100 A.C. En muchos aspectos, esta migración a Egipto parece haber sido como una especie de retorno a la fuente - el regreso a una patria ancestral dejada atrás tanto como 5000 años antes.
En el Egipto faraónico, todas las ideas de aquellos que habían preservado la semilla de la antigua cultura finalmente la entendieron y la pusieron en práctica.
Aunque los pueblos indígenas del valle del Nilo podrían haber sido los herederos directos del antiguo legado de los Ancianos Dioses", que parece haber incluido el arte de la tecnología sónica, éstos individuos eran muy probablemente sólo pequeños grupos religiosos que mantenían vivas las tradiciones arcaicas en los centros de culto tales como Giza.
Solos podían hacer muy poco. No tenían ninguna influencia real sobre las dinastías tribales gobernantes, y no estaban en condiciones de re-encender el esplendor de sus antepasados divinos.
Sin embargo, con la ayuda de arquitectos entrantes, artesanos, diseñadores, líderes religiosos, así como una nueva elite gobernante, ahora eran capaces de iniciar el proceso de continuar las glorias de la cultura de los Antiguos, que se había dispersado a diferentes partes del mundo muchos miles de años antes.
Imhotep fue el arquitecto de la primera pirámide de piedra jamás construida en Saqqara durante la tercera dinastía de su rey, el poderoso Djoser.
Su diseño escalonado recuerda mucho a las estructuras zigurat de siete niveles de Mesopotamia, mientras que las fachadas de las paredes que rodean el complejo de la pirámide son sorprendentemente similares a las paredes exteriores de los edificios de culto en el antiguo Irak - el templo de Enki en Eridu es un buen ejemplo.
Sin embargo, la mayor importancia de esta influencia externa sobre la arquitectura del antiguo Egipto es el simple hecho de que en un lapso de tan sólo 150 años antes del reinado de Zoser, había conducido a la supervivencia de la cultura de los antiguos, la capacidad tecnológica combinada con las habilidades locales de construcción para producir lo que es sin duda el mayor logro arquitectónico del mundo, la Gran Pirámide.
Este monumento fue la joya de la corona, no sólo de Egipto, sino de todo lo que había sido secretamente mantenido vivo desde la edad de los dioses Netjeru, la época del Primer Tiempo (Zep Tepi).
La precisión de la ciencia, la geometría, la orientación, el corte de piedra, el taladrado de agujeros y la planificación arquitectónica de la Gran Pirámide fue el resultado de un legado conservado, no sólo por los sabios antiguos sacerdotes de Egipto, sino por una serie de diversas culturas en todo el Cercano Oriente
Sus antepasados más lejanos eran los dioses neolíticos del Edén, cuyos antepasados habían salido de Egipto hacia los valles fértiles del este de Anatolia durante las grandes inundaciones que afectaron a Egipto entre 10.500 y 9.500 antes de Cristo.
Es a estos individuos únicos, los descendientes vivos de una raza divina con un estilo de vida que hoy parece casi alienígena, que se debe el génesis de la civilización.
por Andrew Collins
New Dawn Magazine
del Sitio Web NewDawnMagazine
traducción de Adela Kaufmann
Fuente: Biblioteca pleyades

Comentarios

Entradas populares