EL MISTERIOSO PUEBLO TORAYA, INDONESIA EL EXTRAÑO CULTO A SUS ANCESTROS
EL MISTERIOSO PUEBLO TORAYA, INDONESIA
EL EXTRAÑO CULTO A SUS ANCESTROS
EL EXTRAÑO CULTO A SUS ANCESTROS
Este pueblo tiene unas leyendas ancestrales en las que se dice que seres venidos de las estrellas, los "resplandecientes", bajaron y les enseñaron todo lo que hoy conocen, por esta razón sigue practicando sus extraños rituales después de la muerte de sus antepasados...
National Geographic se ha adentrado en una de las regiones más remotas de Indonesia para descubrir de cerca la historia y tradiciones de la etnia de los Toraya, una comunidad formada por aproximadamente 650.000 personas, en la que los muertos nunca "mueren del todo", sino que continúan acompañando y compartiendo momentos con la familia, incluso años después de haber fallecido.
La isla de Célebes, también conocida como Sulawesi, es el escenario de este interesante reportaje en el que se analiza una de las tradiciones más chocantes y sorprendentes de este pueblo montañés llegado de las costas de Indochina hace más de cinco mil años: sus ritos funerarios. A diferencia de cómo hacemos en Occidente, los Toraya tienen una manera muy diferente de vivir el duelo tras la muerte de un ser querido.
De hecho, los difuntos de los Toraya siguen siendo considerados como un miembro más de la familia. Con ellos comparten la vida doméstica, las oraciones cotidianas e incluso las comidas, disponiendo de sus propios platos y bebidas. De igual manera, al caer la noche se les deja siempre la luz encendida para no dejarle a oscuras como haríamos con cualquier invitado o familiar, a los que por cierto, también se les acaricia y dirige la palabra como si comprendiesen lo que se les dice y pudieran responder.
Vídeo: los rituales funerarios de los Toraya
Sin duda, la mayoría de nosotros encontrará esta ancestral tradición bastante siniestra por no decir repugnante o emplear otros calificativos todavía peores, pero lo cierto es que se trata de un rito fúnebre único en el mundo, presente en la cultura Toraya desde tiempos inmemoriales.
"No tenemos miedo de los cuerpos sin vida, porque el amor hacia nuestros ancestros es mucho más grande que nuestro miedo", explica uno de los primeros miembros de la comunidad Toraya que aparecen en el vídeo.
Para poder conservar el mayor tiempo posible los cuerpos de los familiares fallecidos y evitar la putrefacción, los cadáveres son momificados con formol. Según se explica en el documental, esta llamativa práctica no busca prolongar el vencimiento o el final de la muerte, sino a vivir o mejor dicho, convivir con ella de forma cotidiana.
Una tradición para honrar a los ancestros
La conservación de los cadáveres va desde las semanas sucesivas a la muerte de la persona a incluso años. Generalmente, las personas más pobres no pueden permitirse más que alunas semanas, mientras que en una familia de clase media puede durar varios meses. En cambio, los más adinerados de la comunidad pueden llegar a tener a sus muertos junto a ellos varios años.
Esta práctica también permite a los parientes del fallecido prolongar los funerales hasta haber adquirido suficientes búfalos para sacrificar en honor del difunto. Estos animales son considerados como el "vehículo" que permitirá al fallecido llegar hacía el más allá. Sin ellos, el descanso eterno se antoja complicado. También se trata de una forma de reunir a toda la familia y a los parientes más lejanos para darle el último adiós .
Años después de ser enterrados bajo tierra, los difuntos del pueblo Toraya son exhumados para cambiarles sus vestimentas, así como para aportarles comida e incluso cigarrillos. Esto permite a los familiares rendir nuevamente un pequeño homenaje a sus ancestros y "presentarles" a los miembros de la familia que no han llegado a conocer.
Esta curiosa forma de honrar la memoria de los difuntos es completamente diferente a la nuestra y puede parecernos muy extraño, pero lo cierto es que esta comunidad siente auténtica devoción, amor y respeto por sus antepasados. Y aunque pueda dejar descolocado a más de uno, lo cierto es que cada vez son más los turistas que visitan esta región indonesia para observar esta llamativa costumbre funeraria.
fte: National Geographic
fte:González Beneytez
Comentarios
Publicar un comentario