EL LIBRO PERDIDO DE ENKI

EL LIBRO PERDIDO DE ENKI
(adjunto PDF)
A mediados del siglo XIX los arqueólogos descubrieron la antigua capital Asiria de Nínive (que hasta entonces sólo era conocida por el Antiguo Testamento) y hallaron en las ruinas del palacio de Assurbanipal una biblioteca con los restos de alrededor de 25,000 tablillas de arcilla. Algunas hablan de asuntos cotidianos, aspectos laborales o comerciales, otras conforman los Anales Reales; otras son literatura sagrada o textos canónicos escritos en sumerio y traducidos después al acadio (primera lengua semita) y posteriormente a otras lenguas.
El libro perdido de Enki, es la traducción del contenido de catorce tablillas sumerias que formaban un conjunto de libros y fueron titulados así por Zecharia Sitchin. El conocimiento de Sitchin en cuanto a idiomas le permitió traducir el contenido de textos de 6000 años de antigüedad y llegar a la conclusión de que los pasajes conocidos del Génesis del Antiguo Testamento, como muchos otros momentos de la Biblia, son en realidad pasajes recogidos de los textos sumerios, su fuente original.
sumerios
annunakis
Estos textos contenían sucesos y crónicas de eventos muy anteriores protagonizados por seres inteligentes, considerados por los sumerios como dioses, llegados de otro planeta. (Ver el artículo El hombre: Origen extraterrestre)
Algunas tablillas describen la creación de la Tierra. Otro de los hallazgos fueron unos prismas de arcilla, que se conservan hoy en el Museo Ashmolean de Oxford. Estos prismas contienen la lista de diez soberanos antediluvianos, periodo que abarca 432,000 años de reinado (lo cual nos da una media de 43,200 años de reinado por cada rey).
El ejemplar mejor conservado de la Lista de Reyes Sumerios es el llamado Prisma de Weld-Blundell.
inki

Comentarios

Entradas populares