EL LEGADO PERDIDO DE EGIPTO GÉNESIS DE LA CIVILIZACIÓN. Primera Parte
Xiomara LEON
EL LEGADO PERDIDO DE EGIPTO
GÉNESIS DE LA CIVILIZACIÓN
Primera Parte
GÉNESIS DE LA CIVILIZACIÓN
Primera Parte
La Gran Pirámide es el mayor logro arquitectónico de la humanidad.
Dos y medio millones de bloques, que varían en tamaño desde dos hasta setenta toneladas por pieza, se utilizaron en la construcción de este silencioso centinela del pasado, la más grande y tal vez la más enigmática de las tres estructuras correspondientes en la meseta de Giza. Cubre un área de 13 acres y pesa unos increíbles seis millones de toneladas, y hasta la construcción de la Torre Eiffel, que fue la estructura más alta del mundo.
Hay más de piedra en la gran pirámide que en todas las iglesias, capillas y catedrales construidas en Inglaterra.
Sin embargo, esta maravilla del pasado es algo más que una curiosidad arquitectónica, ya que incorpora un nivel de sofisticación muy superior a cualquier cosa que el mundo se ha producido nunca desde esta edad.
En los últimos 200 años, muchos centenares de libros se han escrito acerca de los misterios de la Gran Pirámide, la mayoría de ellos más fantasía que realidad.
Sin embargo, brillando a través de todos ellos hay un núcleo de evidencia que muestra que los constructores de las pirámides estaban al tanto de conocimiento universal mucho más allá de lo acreditado para los antiguos egipcios, que vivieron hace unos 4,500 años, el marco temporal en el que se dice que las pirámides deben haber sido construidas.
Permítanme darles algunos ejemplos.
La Gran Pirámide se considera que ha sido construida como una representación geodésica exacta de la hemisferio norte de la Tierra. La geometría de precisión incorporando armónicos, proporciones y acústica de sonido fue incorporada en su diseño exterior e interior.
Sus cuatro lados se alinean con los puntos cardinales con una precisión tal que los topógrafos de hoy en día tendrían problemas para replicar este tipo láser de precisión, mientras que en relación con la tierra, la Gran Pirámide se encuentra en el centro mismo de su mayor masa de tierra.
Al sonido de la trompeta
Más extraordinario aún es el conocimiento de que los constructores de las pirámides, que también podrían haber poseído una forma de tecnología sónica que incluía la capacidad de levantar bloques de piedra en el aire y penetrar a través del granito en un avance sin igual, que incluso hoy en día aún no conocemos.
Desde hace tiempo se sabe que muchos de los templos y monumentos del Egipto faraónico incorporan un conocimiento íntimo de la acústica de sonido, mientras que una leyenda específica preservada por un escritor árabe del siglo X D.C. llamado al-Masudi registra cómo eran los constructores de las pirámides capaces de mover bloques de piedra a una distancia de "un tiro de ballesta" a través de una avenida de postes metálicos, simplemente golpeando con una vara.
Además, existen las antiguas leyendas de lugares como Bolivia, México y Grecia, que hablan de las primeras ciudades siendo construidas por figuras míticas que podrían elevarse en el aire únicamente mediante el uso de sonido.
En el sitio de la antigua ciudad de Tiahuanaco, arriba en lo alto del Altiplano boliviano, por ejemplo, las leyendas indias locales hablan de los primeros habitantes de la ciudad como capaces de mover las piedras de la cantera local a sus lugares de destino al "sonido de una trompeta"
Entonces, ¿Qué realidad hay detrás de estas salvajes afirmaciones?
¿Habrán todos de ser descartados como ingenuas ilusiones de pueblos primitivos?
Precisión Imposible
En un profundo estudio de los templos y monumentos de Giza en la década de 1880, el respetado egiptólogo W.M. Flinders Petrie descubrió evidencia clara de una tecnología de precisión con piedra que supera cualquier otra cosa lograda en el mundo antiguo.
Se incluyó el uso de sierras de nueve metros de largo, con punta de gema para cortar y formar objetos tales como el sarcófago interior de la cámara de la Gran Pirámide del Rey. También encontró que los constructores de las pirámides utilizan técnicas de perforación altamente especializadas para perforar agujeros perfectos en granito duro, hermosos cuencos terminados, de diorita dura, y exquisitos jarrones de piedra con agujeros más grandes que un dedo meñique.
El técnico estadounidense, Christopher Dunn, ha completado recientemente un estudio en profundidad de la increíble industria de la piedra los antiguos egipcios, y ha demostrado de forma convincente que ellos utilizaban la vibración inducida por ultrasonidos para mejorar sus capacidades de perforación.
Esta conclusión puede parecer incomprensible, pero el presente autor ha descubierto pruebas contundentes para demostrar que las comunidades monásticas tibetanas, tan tarde como el siglo actual, se encontraban en posesión de una tecnología sónica que incluía la creación de la ingravidez en bloques de piedra, y la destrucción de la materia física utilizando una vibración de ultrasonido.
Además, ahora ha salido a la luz que un científico rebelde del siglo XIX llamado John Ernst Worrell Keely encontró con total independencia una manera de elevar objetos pesados en el aire y de desintegrar trozos de granito usando un aparato vibratorio muy sensible.
¿Cómo hicieron los constructores de las pirámides hace 4,500 años para tener una visión tan extraordinaria en una ciencia y tecnología tan poco conocida aún hoy en día?
¿Qué pasó con esta tecnología perdida, y por qué mucha de ellos sólo ha sido redescubierta en nuestra época actual?
Para responder adecuadamente a estas preguntas, hay que embarcarse en un viaje que revelará un mundo casi alienígena, habitado por una cultura olvidada, compuesto por una elite sacerdotal que vivía en Egipto, en el fértil valle del Nilo durante una época tan distante, mucho antes del génesis aceptado de la civilización.
Revelará la existencia en Giza de edificios y monumentos aparentemente dejados por esta Antigua raza, así como la firme presencia por debajo de la Gran Esfinge de un complejo subterráneo conocido hoy como el Salón de los Registros.
Para tratar de comprender este misterio más plenamente tenemos que volver a la meseta de Giza y examinar sus extraños templos megalíticos, ya que estos sugieren una fecha de construcción mucho antes de la era de las pirámides.
Los templos de los Dioses
Los egiptólogos afirman que el Valle de los Templos, que se sienta en el borde de la meseta, fue construido en la época del faraón Kefrén, en torno a 2550 A.C.
Ciertamente, está vinculada a través de una calzada de piedra a otro antiguo templo en el lado oriental de la Segunda Pirámide, que también está acreditado a Kefrén. Otra evidencia de esta conclusión, dicen, es la similitud del Valle de los Templos al diseño de otros templos en la meseta de Giza, así como su proximidad a la Gran Esfinge y el hecho de que se encontraron estatuas de Kefrén abandonadas en un pozo situado debajo de su piso .
Esto parece ser incorrecto, ya que estudios geológicos recientes de la Gran Esfinge han puesto de manifiesto que los efectos atmosféricos visibles en su cuerpo y en la muralla cerca, no fueron causados por el viento, como creen los egiptólogos, pero por precipitación del agua - en otras palabras, lluvia. Mucha, mucha lluvia, en un muy, pero muy largo período de tiempo.
Tal suposición crea problemas insuperables para los académicos, ya que se sabe que la última vez que Egipto produjo suficiente lluvia para haber creado esos torrentes de agua fue durante la recta final de 3000 años entre 8000 y 5000 antes de Cristo.
Más irrecusable aún a los puntos de vista ortodoxos de los egiptólogos es el conocimiento de la investigación astronómica reciente con respecto a la orientación y la ubicación de los monumentos de la meseta de Giza apuntan claramente hacia una fecha de fundación en algún momento entre 11.000 y 9.000 A.C. - varios miles de años antes de la época de los faraones.
¿Cómo puede ser esto posible?
Los estudiosos sostienen que en el marco de tiempo bajo la pregunta, el undécimo y décimo milenio antes de Cristo, el valle del Nilo fue habitado solamente por, "grupos de personas que vivían en pequeñas cabañas o refugios y se mantenían a sí mismos por la caza y la recolección".
También afirman que las comunidades estos primeros nilóticos (es decir, los que viven por el Nilo), "no erigieron grandes estructuras de piedra de ningún tipo" y no habían "tomado aún los primeros pasos hacia la domesticación de plantas y animales".
Esto simplemente no es verdad.
Hay mucha evidencia del hombre prehistórico a lo largo del Nilo durante esta misma edad, y se nota claramente que entre el 12.500 y 9.500 A.C. algunas comunidades no sólo poseían una industria de fabricación de herramientas de avanzada, sino también animales domésticos y desarrollaron la primera agricultura en todo el mundo.
Además, a sólo 300 kilómetros de distancia de Giza, en lo que hoy es Jericó, sus habitantes de 8000 A.C. estaban construyendo enormes murallas, excavando grandes fosas en el lecho de roca dura y erigiendo una torre de piedra gigante en la defensa contra un enemigo desconocido.
Proyectos de ingeniería de esta magnitud habría requerido un alto nivel de la estructura social y operaciones coordinadas.
Nadie puede decir que la humanidad en esta era distante no tuviera la capacidad para forjar la imagen de unos 240-pies de largo de un león echado, y sin embargo, aceptamos esta hipótesis trae consigo un problema aún mayor.
Puesto que los bloques de piedra caliza centrales - muchos de hasta 100 toneladas una sola pieza - utilizados en la construcción del Valle de los Templos, el Templo de la Esfinge, así como al menos una estructura similar en la meseta de Giza, fueron extraídos de la cubeta de la Esfinge, debemos admitir que éstos también datan de la misma época lejana.
Si este es el caso, entonces los faraones de la era de las pirámides meramente restauraron estas enormes estructuras del templo, lo que plantea la cuestión de quién exactamente les hizo construir.
Época de los Dioses Mayores
Los antiguos egipcios vieron su cultura y religión como si hubiera sido heredada directamente de una raza divina que existió hace miles de años antes de la llegada de los faraones.
Por ejemplo, el fragmentado Papiro Real de Turín, que data de la dinastía XIX, c. 1300 A.C., contiene una lista de diez Netjeru - una palabra que significa simplemente "divinidades" o dioses - que reinaron antes de los primeros reyes de Egipto.
Los antiguos egipcios también vieron la necrópolis de Giza como el "Espléndido Lugar De La Primera Vez", literalmente, la morada de los dioses que habían gobernado la tierra durante esta brumosa época.
Más significativamente, los textos de 'construcción' del jeroglífico encontrados en las paredes del Templo de Horus en Edfu, en el sur de Egipto, nos dicen mucho acerca de las actividades de los Ancianos Dioses, los habitantes divinos, que habitaban el valle del Nilo durante la época de la Primera Vez.
La Isla de los Dioses
En cuanto a la meseta de hoy, con el telón de fondo del desierto y sus sorprendentes pirámides-como- centinelas, que no pueden dejar de exudar un sentido marcado de la permanencia, es difícil imaginar a Giza de una manera diferente.
Sin embargo, la cuenta de Edfu, que fue recopilada usando una serie de libros ahora perdidos, atribuidos al dios-luna, Thoth, nos permite construir una imagen bastante notable de cómo la meseta de Giza, podría haberse visto hace más de 11,000 años.
Si fuéramos a encontrarnos una máquina del tiempo y viajando a esa lejana época, lo más probable es que entrásemos a un ambiente caluroso y húmedo lleno de exuberante vegetación verde o del tipo que usted puede encontrar hoy en día en África ecuatorial. Si los textos habrán de creerse, Giza aparentemente poseía un lago poco profundo, alimentado directamente desde el propio Nilo.
Tal suposición no es mera fantasía, ya que se sabe que en tiempos pasados el río fluía mucho más cerca del borde de la meseta, mientras que la evidencia de un lago sagrado y el muelle de fecha a la época del Imperio Antiguo han sido encontrados más allá de los límites occidentales de la meseta. Para los Ancianos Dioses, esto hubiera significado el mar primigenio del caos, del cual surgió la primera tierra al principio de los tiempos.
A orillas de este lago sagrado habían, al parecer, altos pilares-djed tallados, quizás en piedra oscura, mientras que de pie cerca de la orilla estaba una pared del recinto más allá de la cual estaba un templo blanco brillante conocido como la Mansión de Wetjeset-Neter, el "lugar de las cañas".
En las aguas poco profundas estaba una pequeña isla, que simboliza el primer punto de la Creación, coronada por una estructura de piedra simple que proclamaba su inmensa santidad. Esta isla se menciona en los documentos de Edfu como la Isla del Huevo o la Isla de Pisotear, mientras la estructura de piedra es recordada con el nombre de Plaza del Pozo.
Localmente podríamos haber encontrado pueblos indígenas de fines del Paleolítico tendiendo tierras de cultivo, criando animales salvajes domesticados, fabricando hermosas herramientas de piedra y usando lanzas de madera como arpón para pescar en el cercano río Nilo.
Sin embargo, detrás de las altas e imponentes paredes del recinto sagrado, los textos hablan de un tipo completamente diferente de persona - figuras imponentes referida por varios como los Shebtiu, los sabios, los Ancianos y los Halcones. Estos individuos míticos toman la apariencia de las aves, implicando quizás que eran sacerdotes mayas que se adornaban con plumas de aves.
También se dice tenían caras radiantes que deben haber los hecho muy imponentes en apariencia. Esta extraña colección de animales salvajes de seres divinos, de quienes se decía que eran sesenta en número, se habla de ellos como Netjeru o divinidades.
Este, entonces, es el curioso cuadro que emerge de los escritos de los propios egipcios.
Sin embargo, ¿Quiénes eran exactamente estas personas chamánicas que se dice que construyeron los primeros monumentos y templos?
¿Fueron ellos los responsables de la escultura, no sólo de la Gran Esfinge, sino también los monumentos megalíticos más antiguos encontrados hasta hoy en lugares como Giza y Abydos?
Si este es el caso, entonces, ¿qué pasó con esta cultura olvidada, y qué más podría haber dejado como legado al mundo?
El Salón de los Registros
Al entrar en el nuevo milenio, muchos grandes descubrimientos se están realizando en la meseta de Giza.
Nada puede ser más extraordinario que la detección por debajo de caja, en forma de cuña de la Esfinge, de una serie de nueve cámaras ocultas de origen no-natural. Estos fueron vistos por primera vez en los sondeos sísmicos de la roca dura de dos programas de investigación, uno dirigido por el sismólogo Thomas Dobecki en 1991 y el otro coordinado en 1996 por la Universidad de Florida en asociación con el millonario Joseph Schor, de siempre un miembro de la Fundación Edgar Cayce (ver más abajo).
Mitos y leyendas que se remontan a la época faraónica hablan de un mundo subterráneo que existe debajo de la meseta de Giza.
Psíquicos de hoy en día, las sociedades ocultistas y místicos de la nueva era, todos creen firmemente que un complejo subterráneo, compuesto por corredores y cámaras ocultas, actualmente desconocidos serán eventualmente encontrados en Giza. Se refieren a este complejo subterráneo como el "Salón de los Registros", las "Cámaras de Cristal" o la "Cámara de Iniciación", y sugieren que contiene la sabiduría arcana y el conocimiento escondido del mundo de la cultura de los Antiguos de Egipto antes de la gran inundación.
Durante la década de 1930 un psíquico estadounidense llamado Edgar Cayce dijo que el Salón de los Registros sería encontrado y abierto en secreto durante 1998. Trabajando en esta indicación, un consorcio británico de topógrafos y geofísicos, apoyados por el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, realizará una búsqueda a gran escala para la entrada al Salón de los Registros en julio de este año.
¿Qué pueden esperar encontrar? ¿Qué es realmente lo que espera a ser descubierto debajo de la cama de roca de Giza?
Desde la época romana han existido rumores sobre la existencia debajo de la meseta de Giza de una serie de cámaras subterráneas y túneles.
Por ejemplo, el historiador romano Ammianus Marcellinus (fl. 360-390 D.C.) habla de "fisuras subterráneas y sinuosos pasadizos llamados jeringas" presentes debajo del campo de la pirámide de Giza.
Estos fueron construidos, dijo, por,"aquellos familiarizados con los antiguos ritos, ya que tenían conocimiento previo de que un diluvio iba a venir, y temía que la memoria de las ceremonias fuera destruido".
¿Cuáles eran exactamente esos "antiguos ritos" que debían ser preservados de perderse en un "diluvio"?
Los geofísicos trabajando en los recientes proyectos de Giza ¿realmente registraron los ecos de los Dioses Mayores, cuya memoria colectiva aún yace dormida debajo de su lecho de piedra caliza?
Mundo Subterráneo del Alma
Los Textos de la Construcción de Edfu hablan largo y tendido sobre la presencia de este dominio subterráneo debajo de la isla de la creación, una vez situada en el borde de la meseta de Giza.
Conocida como el Inframundo del Alma, esta estructura fue utilizada por los individuos divinos conocidos como los Shebtiu para llevar a cabo extrañas ceremonias, que se describen como actos de creación, utilizando objetos de poder manuales. Se dice que ganaron su resplandor de otro objeto mucho mayor descrito variadamente como el embrión, la semilla, el huevo, el loto o incluso el benben, o piedra-falo.
Esto fue visto como la fuente creadora de la isla, incorporando los poderes regenerativos de ambos sexos.
No se dice exactamente lo que este objeto podría haber sido, aunque hay indicios de que, al igual que los objetos manuales de poder utilizados por los Shebtiu, podrían haber sido una piedra de forma cónica similar a los llamados lingams colocados en santuarios subterráneos dentro de algunos templos hindúes.
Estos también son considerados de encarnar los poderes regenerativos dualistas de la primera creación.
¿Podría ser esto lo que espera a ser descubierto en el dominio de los bajos fondos de Giza - poderosas piedras lingam que una vez fueron usadas en extraños ritos, por los precursores del Egipto dinástico?
¿Es esto lo que se encuentra dentro de las Cámaras de la Creación, el llamado Salón de los Registros, si es de verdad descubierto durante el próximo año?
Que los antiguos egipcios creían que un objeto físico de inmenso poder creativo yace bajo las arenas de Giza no parece estar en duda.
Entre el cuerpo de literatura mágica conocida como los Textos de los Sarcófagos se habla de lo que se describe como, "la cosa sellada, que está en la oscuridad, con el fuego a su alrededor."
(Nota: Las renombradas Textos de La Pirámide fueron adoptados posteriormente por el pueblo y pintado en sus ataúdes de madera. Entonces fueron llamados los Textos de los Ataúdes y eventualmente fueron transcritos en papiro y conocidos como El Libro de Los Muertos. Conjuntamente, los tres grupos de texto fueron referidos usualmente como El Libro de Los Muertos.)
Se dice que contiene "los eflujos de Osiris", el dios del mundo subterráneo, y fue "puesto en Rostau", el nombre dado por los antiguos egipcios para la platea de Giza.
El texto en cuestión continúa afirmando que esta "cosa sellada" ha sido,
"escondida, ya que había caído de él (Osiris), y es lo que descendió de él en el desierto de arena".
El lugar del entierro del cuerpo de Osiris está íntimamente ligado con el concepto egipcio del inframundo del alma, así como la propia Giza.
De hecho, el templo del valle de Kefrén es referido en realidad en las inscripciones antiguas como la "Casa de Osiris". Parece cierto que la "cosa sellada" de los Textos de los Sarcófagos, por tanto, es otra alusión al núcleo de la isla sagrada - la llamada semilla, embrión, loto, huevo o falo encontrada en el corazón de las Cámaras de la Creación de Giza-Rostau.
Las ilustraciones que acompañan los textos egipcios detallan lo que será encontrado dentro de las cámaras ocultas, que muestra en su corazón un extraño objeto en forma de campana de color fuego-naranja sobre el cual está el jeroglífico de "noche" o "oscuridad", implicando que este poderoso objeto permanece en la oscuridad esperando ser descubierto.
Esto en cuanto a los contenidos de este mundo perdido, pero, ¿dónde podría haber estado situado, y dónde puede ser encontrado hoy?
La Esfinge y el Río
Durante la época del Primer Tiempo (Zep Tepi), los iniciados Shebtiu quizá habrían surgido de las Cámaras de la Creación, el llamado Salón de los Registros, que estaba sobre la isla sagrada, rodeada por las aguas primordiales de Nun.
Sin embargo, con la desecación del Sahara oriental y el surgimiento del Egipto faraónico alrededor de 3100 A.C., la configuración cambió de manera espectacular. Ya no éramos capaces de mirar hacia fuera sobre el lago poco profundo, creado por las aguas del cercano río Nilo, y ver más allá de los primeros templos de los dioses.
También la isla sagrada se había ido, con su estructurado recinto y entrada subterránea a los bajos fondos del complejo de Giza. En su lugar, nos encontramos en algún lugar en las proximidades del campo de la pirámide de Giza. Sin embargo, ¿dónde exactamente?
Es mi conclusión que el lago sagrado debe haber permanecido al este o al norte-este de la Gran Esfinge y del Templo del Valle, en el borde oriental de la meseta. De ninguna manera puede haber sido localizado en la misma meseta, porque se levanta demasiado abruptamente más allá de la tercera pirámide de Menkeure, en su lado occidental.
Sólo en su lado oriental podemos encontrar un área baja de suficiente tamaño como para haber creado ya sea temporal o más permanente, un lago o embalse. Esta observación es apoyada por el reciente descubrimiento de un muelle de piedra en el lado oriental del Valle de los Templos, que puede ser el mismo de los últimos restos del primer templo, construido por los Ancianos Dioses en el borde del lago sagrado.
Si estoy en lo correcto en estos supuestos, entonces bien podría significar que la entrada a la Sala de los Archivos se encuentra ahora por debajo de las calles de la aldea Nazlet el-Samman, situada más allá del borde oriental de la meseta.
En muchos aspectos, espero que me equivoque en esta evaluación de la evidencia disponible para nosotros en la actualidad. A pesar de ello, estos resultados parecen estar de acuerdo precisamente con las lecturas inspiradas del psíquico americano Edgar Cayce.
En 1933 reveló el paradero del complejo subterráneo con las siguientes palabras:
En posición, esto se encuentra - al levantarse el sol de las aguas - como la línea de la sombra [o la luz] cae entre las patas de la Esfinge, fue creado más tarde como el centinela o guardia, y no puede entrarse desde las cámaras conectando la pata derecha de la Esfinge hasta que el tiempo se haya cumplido, cuando los cambios sean activos en esta esfera de la experiencia humana. Entonces [yace] entre la Esfinge y el río.
Entre la Esfinge y el río - en otras palabras, al este de la Esfinge y Templo del Valle.
Si estaba en lo cierto en este sentido, entonces esperemos también que él tenga razón en su creencia de que las cámaras de conexión conducen desde el complejo subterráneo a una posición coincidente con la pata derecha del monumento de la Esfinge. Si esto es así, todavía tenemos una oportunidad razonable de localizar a un segundo punto de entrada usando un equipo de resonancia de hoy en día.
Si las nueve cámaras descubiertas en 1996 debajo de los entornos de la Esfinge por el equipo juntado por la Universidad de Florida, en realidad están conectadas con el complejo subterráneo de Giza o no, está por verse.
Es muy posible que, a pesar de ser una construcción hecho por el hombre, y por lo tanto de profundo interés para el conocimiento de la historia de Egipto, se encuentran muy cerca de la superficie para ser conectada con las Cámaras de la Creación.
Por otra parte bien podrían contener la prueba definitiva de una existencia anterior en Egipto, de una elevada cultura de mentalidad casi alienígena, cuyo conocimiento de la tecnología antigua y las ciencias naturales cambiará toda la forma en que percibimos la evolución humana.
FUENTE: despierta al futuro
por Andrew Collins
New Dawn Magazine
del Sitio Web NewDawnMagazine
traducción de Adela Kaufmann
Fuente: Biblioteca pleyades
FUENTE: despierta al futuro
por Andrew Collins
New Dawn Magazine
del Sitio Web NewDawnMagazine
traducción de Adela Kaufmann
Fuente: Biblioteca pleyades
Comentarios
Publicar un comentario