TUNGUSKA, RUSIA La explosión más grande de la historia.

TUNGUSKA, RUSIA
La explosión más grande de la historia.
El evento de Tunguska
Todavía hoy los científicos continúan dilucidar este misterioso impacto, o más bien explosión. Por que el objeto en cuestión explosionó a unos cinco kilómetros de altura sobre la tierra dejando su marca radial sobre los bosques rusos. Científicos italianos aseguran haber descubierto un posible cráter abierto por el objeto extraterrestre que chocó con la Tierra en la región siberiana de Tunguska en 1908. Los investigadores afirman, en la revista de geología ‘Terra Nova’, que el lago Cheko, situado a 8 kilómetros del epicentro de la explosión, llena el cráter producido por el choque de un fragmento de la roca.
El suceso de Tunguska aún intriga a los científicos . Todavía no se sabe si el objeto que impactó en Siberia el 30 de junio de 1908 fue un asteroide, un pequeño cometa o un fragmento de un cometa. Aquel día, hacia las 7.15 horas, habitantes de la región vieron una bola de fuego, procedente del sureste, que cruzaba el cielo a gran velocidad.
Poco después, una gran explosión arrasaba 2.200 kilómetros cuadrados de bosque, el equivalente a Guipúzcoa, en las cercanías del río Podkamenaya Tunguska. La energía liberada fue entre 10 y 15 megatones, unas mil veces la de la bomba de Hiroshima.
La explosión de Tunguska es el mayor impacto de un objeto extraterrestre en época histórica. Tumbó unos 80 millones de árboles, las ondas sísmicas fueron registradas por observatorios de todo el mundo y, durante los dos días siguientes, las noches fueron tan brillantes que en Londres podía leerse el periódico en la calle a medianoche.
El primer investigador en llegar a la zona fue el mineralogista Leonid A. Kulik, a finales de los años 20, y no encontró ningún cráter, pero sí el epicentro de la explosión, gracias la distribución radial de los árboles.
A raíz de que el escritor Alexandr Kazantsev identificó en dos cuentos de ciencia ficción en 1949 el suceso con un accidente de una nave alienígena, algunos ufólogos abrazaron esa disparatada idea.
Ahora, un grupo de científicos liderado por Luca Gasperini, del Instituto de Ciencia Marina italiano, defiende que el lago Cheko -ovalado y de unos 450 metros de largo- ocupa la herida abierta por el choque a baja velocidad de una roca de 10 metros de diámetro. «El proyectil que formó el lago Cheko pudo haber sido un fragmento del objeto que explotó en la atmósfera a entre 5 y 10 kilómetros de altura», dicen. A su favor, añaden que no hay pruebas -testimonios ni mapas- de la existencia del lago anteriores a 1928.
El geólogo británico Gareth Collins declaraba ayer a la BBC que las pruebas presentadas por Gasperini y sus colaboradores no son concluyentes y se preguntaba cómo podía haber hoy en día alrededor del lago árboles cuya apariencia apunta a que tienen más de cien años. Collins añadía que los fragmentos desprendidos del objeto habrían sido, en cualquier caso, demasiado pequeños y lentos como para abrir un cráter del tamaño del lago.
Siempre me ha intrigado este asunto por su falta indicios y su gigantesca devastación.
Si observáis alguna luz en el cielo, tapaos vuestras cabezas, porque si sucedió una vez, puede suceder de nuevo.
Informes de los testigos
Los informes sistemáticamente detallados de los testigos oculares comenzaron a ser recogidos en fecha tan tardía como 1959, cuando se realizaron entrevistas con muchos de los pueblos indígenas que habían estado a menos de 100 kilómetros (60 millas) de la explosión. La mayoría de estas descripciones alegaron que la gente del lugar se habían cubierto de forúnculos después de la explosión, con familias enteras muriendo. Los científicos médicos vinculados a la expedición llegaron a la conclusión de que había habido una epidemia de viruela en la zona en ese momento. Expediciones liderado por Gennady Plejánov encontraron niveles elevados de radiación, lo que habría podido esperarse si hubiera sido una detonación nuclear en naturaleza.
En 1966, Kridec informó: "todos los habitantes de la aldea corrieron a la calle en pánico. Las ancianas lloraban, todos pensaban que se acercaba el fin del mundo". Los viejos hombres pensaban que estaban cerca de morir y vistieron camisas limpias para la ocasión. Uno incluso tomó la medida drástica de bañarse.
Se Kridec informó que un ingeniero del tren dijo sentir "una especie de vibración fuerte del aire", entonces escuchó un "rugido", que tomó como "un terremoto o algún otro fenómeno natural", y que lo asustó lo suficientemente como para detener su tren, creyendo que había dejado los rieles. Cuando llegó a una estación, solicitó una inspección para determinar el problema.
Kridec también informó que un agricultor de la zona de Kezhma (alrededor de 125 millas al sur del sitio de impacto) dijo, "en aquel momento estaba arando mi tierra en Narodima. Cuando me senté a tomar mi desayuno al lado de mi arado, escuché explosiones repentinas, como si fuera armas de fuegos. Mi caballo cayó sobre sus rodillas. Desde el norte, sobre el bosque, una llama se alzó. Pensé que el enemigo estaba disparando, ya que en esa época se hablaba de guerra. Luego vi que el bosque de abeto había sido doblado por el viento y pensé en un huracán. Agarré mi arado con las dos manos, para que no se lo llevara. El viento era tan fuerte que se llevó parte del suelo de la superficie de la tierra, y luego el huracán impulsó una pared de agua hasta el Angara [un efecto del calor de la radiación quizás]. Lo vi todo muy claramente, porque mi tierra estaba en una colina."
Otros testimonos del evento
"A la hora del desayuno estaba sentado junto a la casa en el puesto comercial Vanavara (65 kilómetros al sur de la explosión), mirando hacia el norte. [...] de repente me di cuenta que directamente al norte, sobre la carretera Onkoul de Tunguska, el cielo se dividió en dos y el fuego parecía alto y amplio sobre el bosque. La división en el cielo se hizo más grande, y todo el lado norte estaba cubierto de fuego. En ese momento se hizo tan caliente que no pude soportarlo, sentí como si mi camisa estuviera en llamas, desde el lado norte, donde estaba el fuego, vino un fuerte calor. Yo quería arrancarme la camisa y tirarla al suelo, pero entonces el cielo se cerro, y un ruido fuerte sonaba, y fui arrojado a unos pocos metros. Perdí mis sentidos por un momento, pero entonces mi mujer salió corriendo y me llevó a la casa. Después llegó ese tipo de ruido, como si las rocas caían o cañones disparaban, la tierra tembló, y cuando estaba en el suelo, me apreté la cabeza hacia abajo, temía que las rocas pudieran destrozarme. Cuando el cielo se abrió, el viento caliente corrió entre las casas, al igual que de los cañones, que dejaron huellas en el suelo como caminos y dañó algunos cultivos. Después vimos que muchas ventanas fueron destrozadas, y en el granero una parte de la cerradura de hierro se rompió ".
- Testimonio de S. Semenov, según lo registrado por la expedición de Leonid Kulik en 1930.
"Tuvimos una cabaña junto al río con mi hermano Chekaren. Estábamos durmiendo. De pronto los dos nos despertamos al mismo tiempo. Alguien nos empujó. Habíamos oído silbidos y sentimos el fuerte viento. Chekaren dijo:" ¿Puedes oír todos los pájaros que vuelan arriba? ' Los dos estábamos en la cabaña, no podía ver lo que estaba pasando afuera. De repente, fui empujado de nuevo, esta vez con tanta fuerza que caí en el fuego. Me asusté. Chekaren se asustó demasiado. Empezamos a gritar por el padre, madre, hermano, pero nadie respondió. Había ruido más allá de la cabaña, podíamos oír los árboles que caían. Yo y Chekaren salí de nuestras bolsas de dormir y queríamos salir corriendo, pero luego el estruendo golpeó. Este fue el primer estruendo. La tierra comenzó a moverse, las rocas y el viento golpearon nuestra cabaña y lo derribo. Mi cuerpo fue empujado hacia abajo con palos, pero mi cabeza estaba libre. Entonces vi una maravilla:.. los árboles caían, las ramas estaban en llamas, se hicieron intensamente brillantes, como digo esto, como si hubiera un segundo sol, mis ojos me dolían, incluso los cerré. Era como lo que los rusos llaman un rayo. Y luego había un fuerte estruendo. Este fue el segundo estruendo . Era una mañana soleada, no había nubes, el Sol brillaba como siempre, y de repente vino un segundo!
"Yo y Chekaren tuve algunas dificultades al estar debajo de los restos de la cabaña. Entonces observamos que por encima, pero en un lugar diferente, había otro destello, y vino un gran estruendo. Este fue el tercer estruendo. El viento volvió, nos echo de nuestros pies, golpeando contra los árboles caídos.
"Nos fijamos en los árboles caídos, vimos las copas de los árboles que quedaron quebrados, observado los incendios. Chekaren de repente gritó "mirar para arriba " y señalando con la mano. Miré hacia allí y vi a otro destello, y se producio otro estruendo. Pero el ruido era menor que antes. Este fue el cuarto estruendo, como un trueno normal.
"Ahora me acuerdo muy bien también hubo un estruendo más, pero era pequeño, y en algún lugar lejano, donde el sol se va a dormir."
- Testimonio de Chuchan de Shanyagir tribu, según lo registrado por IMSuslov en 1926.
"El 17 de junio alrededor de las 9 de la mañana, se observó un fenómeno natural inusual. En el pueblo de Karelinski (200 versta N de Kirensk - 1 verstá es equivalente a 500 sazhen (2,13 m)) los campesinos vieron al noroeste, en lo bastante alto sobre el horizonte, algún cuerpo celeste extrañamente brillante (imposible mirar) de color blanco azulado, que durante 10 minutos se movió hacia abajo. El cuerpo aparecía como un "tubo", es decir, un cilindro. El cielo estaba despejado, se observó sólo una pequeña nube negra dejada en la dirección del cuerpo luminoso. Estaba haciendo calor y sin lluvia. A medida que el cuerpo se acercaba a la tierra (bosque), el cuerpo brillante parecía difuminarse, y luego se convirtió en una nube gigante de humo negro, y se oyó un fuerte estruendo (no trueno), como si grandes piedras caían o como si artillería estaba disparando. Todos los edificios temblaron. Al mismo tiempo, la nube comenzó a emitir llamas de formas inciertas. Todos los aldeanos fueron golpeados por el pánico y salieron a las calles, las mujeres lloraban, pensando que era el fin del mundo . "El autor de estas líneas estaba en el bosque cerca de 6 versta N de Kirensk, y oyó al NE algún tipo de descarga de artillería, que se repetía en intervalos de 15 minutos por lo menos 10 veces. En Kirensk en unos pocos edificios en las paredes que dan al norte-este los cristal de las ventanas se sacudieron".
- Periódico Sibir, 02 de julio 1908
"Cuando cayó el meteorito, se observaron fuertes temblores en el suelo, y cerca del pueblo Lovat del Kansk uezd se escucharon dos explosiones fuertes, como de artillería de gran calibre."
- Periódico La vida de Siberia, 27 de julio 1908
"Pueblo de Kezhemskoe. El día 17 un evento atmosférico inusual. A las 7:43 se escuchó el ruido parecido a un viento fuerte. Inmediatamente después, un golpe sonó horrible, seguido por un terremoto que sacudió literalmente los edificios, como si hubieran sido golpeados por un gran tronco o una roca pesada. El primer golpe fue seguido por un segundo, y luego una tercera Entonces -. el intervalo entre la primera y el tercer estruendo fueron acompañados por un traqueteo subterránea inusual, similar a una vía férrea sobre la cual decenas de trenes están viajando al mismo tiempo. Después de 5 a 6 minutos, se escuchó, con una semejanza exacta, a fuego de artillería: 50 a 60 salvas, en cortos intervalos iguales, que iba haciéndose cada vez más débil. 1,5 - 2 minutos después de un de los "bombardeos".. se escucharon seis golpes más, como cañones de disparo, pero individualmente, ruidoso, y acompañados de temblores. "El cielo, a primera vista, parecía ser clara. No había viento y no había nubes. Sin embargo, una inspección más cercana al norte, es decir, donde se escucharon la mayoría de los estruendos, una especie de nube de ceniza se vía cerca del horizonte que se hacía cada vez más pequeño y más transparente, y posiblemente en torno las 2-3 pm desaparecido por completo".
- Periódico Krasnoyaretz, 13 de julio 1908
El gobierno Ruso inmediatamente no intento investigar el evento, ya que nadie había sido dañado y teniendo lugar la primera revolución rusa sólo tres años antes, las autoridades tenían otras cosas en sus mentes. En 1921, la Academia Rusa de Ciencias nombro a Leonid Kulik, el jefe conservador de la colección de meteoritos del Museo de San Petersburgo, para dirigir una expedición de investigación. Duras condiciones forzó a la expedición a ser cancelada. Otras tres expediciones fueron conducidos por Kulik, siendo la próxima en 1927. Don Yeomans, Director de la oficina de objeto cercano a la tierra en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, dijo que los locales fueron, inicialmente, reacios a hablar con Kulik acerca del evento: "Creían que la explosión fue una visita hecha por el Dios Ogdy, que había maldecido el área rompiendo árboles y matando animales".

Comentarios

Entradas populares